Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarín. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

Cristina, Magnetto y un ‘pacto’ para vivir

EL GOBIERNO Y CLARIN SE DAN TREGUA





Algunas preguntitas. ¿Cómo era eso de que con este gobierno Clarín iba a quedar reducido a poco menos que una oficina de avisos clasificados? ¿No era que Fibertel iba a dejar de existir? ¿Y Papel Prensa dejó de ser el monopolio al servicio de Clarín y La Nación? ¿Qué pasó con la verdadera identidad de los hijos adoptados irregularmente durante la Dictadura por Ernestina de Noble? ¿Y la Ley de Medios, no iba a quitarle una infinidad de licencias al Grupo?...

Algunas otras preguntitas. ¿Qué pasó con la catarata de denuncias de corrupción que Clarín venía realizando sobre los funcionarios kirchneristas? ¿No hay más “agujeros negros” con millones de pesos que se esfuman en la administración k? ¿Ya no hay “dictadura pingüina”, como le gustaba decir a los editorialistas de La Nación?...

Parece ser que para el gobierno y sus escribas, en los últimos tiempos Clarín dejó de mentir como antes. Y para Clarín, parece que las garras afiladas del gobierno dejaron de ser una amenaza que ponía todo al borde del desastre.

jueves, 20 de febrero de 2014

Un ‘adecuado’ final de batalla

LEY DE MEDIOS - La AFSCA aprobó el plan de adecuación voluntaria presentado por Clarín




Finalmente el lunes 17 el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó por unanimidad el plan voluntario presentado por el Grupo Clarín para ajustarse a la ley 22.522. Pero pese a la trascendencia política del hecho ninguno de los dos bandos recibió la noticia con euforia triunfalista.

La propuesta de Clarín plantea dividir el multimedios (uno de los más poderosos de América Latina) en seis unidades formalmente “independientes” entre sí. Como la ley no impide que la división se haga entre los accionistas del grupo, Noble, Magnetto y compañía no están obligados a vender señales a terceros. Ahora La Corpo tiene seis meses para anunciar quiénes serán los titulares de cada unidad. Mientras corren los tiempos legales y siguen los chisporroteos discursivos todo parece conducir al cierre más o menos ordenado de uno de los conflictos políticos entre bandos capitalistas más importantes de los últimos años, que fuera desatado tras romperse la alianza mantenida entre 2003 y 2008 por Kirchner y Magnetto (asiduo visitante entonces de la quinta de Olivos). Un cierre, aparentemente, “sin vencedores ni vencidos”.